El pasado día 28 de Septiembre 2017, se celebró el XVII FORO ACAVe Impactos Turísticos en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Este XVII FORO ACAVe contribuyó a realizar importantes reflexiones y conclusiones útiles para nuestras empresas.
El turismo sostenible y las agencias de viajes.
Primeros resultados de estudio de agencias de viajes ACAVe-Amadeus.
Infraestructuras, turismo y desarrollo de las ciudades y de la economía.
Con la colaboración de:
Contamos con los mejores expertos en cada ámbito
Un espacio de debate y reflexión
En la primera sesión, El turismo sostenible y las agencias de viajes, contamos con la intervención de ponentes de primer nivel, quienes nos dieron su visión sobre la sostenibilidad en el mundo de las agencias de viajes y en el turismo.
En una segunda ponencia Primeros resultados del estudio de las agencias de viajes ACAVe-AMADEUS: El comportamiento de los consumidores en la contratación de los viajes, se nos transmitieron los primeros resultados de dicho estudio.
Finalmente, la tercera sesión trató sobre Infraestructuras, turismo y desarrollo de las ciudades y de la economía.
Catedrático de Sustainability Marketing en la Universidad de Surrey
Directora General Tarannà Viatges
Director Grupo Serhs
Director Nacional de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero
Director General de CATAI TOURS
Catedrático en Economía Aplicada por la Universidad de Barcelona
Director de Marketing de Amadeus España
Presidente de ACAVe
Economista y Director General del Consorcio Servicios Universitarios de Cataluña
Profesor de Economía de la Universidad de Barcelona
Periodista y presentador
Consulte todas las fotografias del evento haciendo click en el siguiente enlace
Sr. Martí Sarrate
Presidente de ACAVe
El turismo sostenible y las agencias de viajes
Xavier Font, Catedrático de Marketing sostenible, University of Surrey.
Felisa Palacio, Directora General Tarannà Viatges.
Josep Maria Bagudà, Director Grupo Serhs.
Alfredo Serrano, Director General de CLIA España.
Fernando Sánchez, Director CATAI TOURS.
Primeros resultados del estudio de agencias de viajes ACAVe-AMADEUS: el comportamiento de los consumidores en la contratación de los viajes
Jordi Suriñach, Profesor UB y Director del estudio ACAVe-AMADEUS.
Ludo Verheggen, Director de Marketing de Amadeus España.
Martí Sarrate, Presidente de ACAVe.
Infraestructuras, turismo y desarrollo de las ciudades y de la economía
Miquel Puig, Economista y Director General del Consorcio Servicios Universitarios de Cataluña.
Gonzalo Bernardos, Profesor de Economía de la Universidad de Barcelona.
Plazas limitadas por favor realice su inscripción con antelación
Tenga en cuenta que la cuota de inscripción es variable en función de si es asociado de ACAVe y de si asiste o no al almuerzo.
Se fundó en el año 1978, como una asociación empresarial sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, dotada de plena autonomía económica y administrativa. Su sede social se encuentra en Barcelona, Av. Príncipe de Asturias, 54, 5ª Planta.
Actualmente, la Asociación está formada por más de 500 agencias de viajes centrales, lo que representa los intereses de unos 1000 puntos de venta.
También forman parte de ACAVe los miembros adheridos, empresas que si bien no son agencias de viajes, desarrollan una actividad relacionada y vinculada con el turismo y tienen un interés manifiesto en colaborar con ACAVe.
La importancia de ACAVe radica también en su presencia y participación activa en otras entidades de carácter nacional e internacional.
ACAVe es miembro de:
El objetivo fundacional de ACAVe es el de actuar como interlocutor sectorial de las agencias de viajes asociadas y prestarles los servicios útiles para el desarrollo de su actividad.
Representar a sus miembros ante toda clase de organismos y entidades públicas y privadas tanto de ámbito nacional como internacional. Promover las relaciones de carácter colectivo con nuestros proveedores. Perseguir y denunciar las actividades de intrusismo.
El XVII Foro ACAVe tendrá lugar en el Gran Teatre del Liceu.
El Dr. Xavier Font es catedrático de marketing de la sostenibilidad en la Universidad de Surrey, Reino Unido. Tiene más de veinte años de experiencia como consultor y profesor para diferentes agencias de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, diferentes gobiernos, empresas y ONGs. Ha realizado más de 130 cursos por 2500 empresas en estrategias de marketing y comunicación del turismo sostenible, 15 de ellos por la Diputación de Barcelona.
Fue el consultor principal del estudio de viabilidad del Global Sustainable Tourism Council, trabajó en un proyecto de 3 años para crear las bases de Travelife, y últimamente ha colaborado con Barcelona Activa y la Agencia Catalana de Turismo en cómo debería cambiar las funciones de marketing de nuestras entidades para que nuestra ciudad y país sean más sostenibles.
Técnico de Empresas y Actividades Turísticas. Técnico en Marketing y comunicación.
Director General de SERHS Tourism & Hotels, es licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales, Bachelor Of Arts (B.A) in Business Sturies por la Oxford Brookes University, y MBA de IESE.
Cuenta con una amplia trayectoria profesional en la dirección de empresas de servicios y turismo, en firmas como Banco Popular, Barna Consulting Group, TQ3 Travel Solutions (TUI Group) y SERHS. También es Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio Brasil-Cataluña, miembro de la Organización del Comité de B-Travel, miembro del Consejo de Administración Sectorial de Estudios de Turismo de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa (ESCSET) de TecnoCampus Mataró-Maresme, y a nivel docente, colabora como profesor en diferentes universidades.
Alfredo Serrano se licenció en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. Además, cuenta con un MBA por INSEAD realizado en Fontainebleau, Francia.
Ha estado vinculado en el sector de los cruceros desde el año 2002. Hasta el año 2013 fue Director General de la naviera española Iberocruceros, naviera que fue adquirida por el grupo Carnival Corporation. Desde 2014 desempeña el cargo de Director Nacional en CLIA España.
Nacido en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) el 30 de mayo de 1961, estudió Turismo en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Casado, con dos hijos. Aficionado a la lectura, deportes, viajar y disfrutar de su pueblo natal siempre que puede.
Trayectoria profesional:
Jordi Suriñach Caralt es catedrático en Economía Aplicada por la Universidad de Barcelona, desde 1993. En 1987 obtuvo el título en doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la misma universidad.
Actualmente, es Presidente de la Asociación Española de Ciencia Regional (AECR) Asimismo es director del Departamento de Econometría y Estadística de la Universitat de Barcelona y director del Laboratorio de transferencia de Economía Aplicada AQR-Lab.
Sus principales temas de investigación están relacionados con los temas regionales y urbanos, enfocados en técnicas cuantitativas, turismo, innovación y mercado laboral, entre otros.
Cabe destacar, que está situado en el top 7% en el ranking RePEc de investigadores de España. Además el Dr. Suriñach colabora como evaluador en diferentes revistas académicas de primer nivel.
Tiene experiencia como evaluador Académico Institucional a nivel europeo (6º y 7º Programa Marco), y otros proyectos regionales, nacionales e internacionales. También como evaluador académico institucional o de títulos universitarios.
Como consultor experto, ha colaborado con la Comisión Europea, Parlamento Europeo, Gobierno de España y de la República Dominicana, Gobiernos regionales, supralocales y locales en España, Cámara de Comercio de Barcelona, Intitutos de Estadística, Consorcios y Fundaciones, entre otros.
Desde febrero de 2015, Ludo Verheggen ocupa el puesto de director de Marketing de Amadeus España. De origen holandés, es licenciado en Ciencias Económicas por la Erasmus University Rotterdam, y habla cinco idiomas: inglés, alemán, español, francés y holandés.
Ludo Verheggen comenzó a trabajar en el Grupo Amadeus en 2006 como Business Development Manager del área de turoperadores. En 2008 pasó a ocupar el cargo de Global Account Manager, donde comenzó a gestionar las negociaciones de uno de los cinco clientes más importantes del grupo Amadeus.
Verheggen tiene una larga experiencia en la definición de estrategias comerciales para las agencias de viajes, especialmente para sus negocios online. En 2010 se incorporó a Amadeus España, la filial española del grupo Amadeus, como Director General de una nueva unidad de negocio, Traveltainment, compañía adquirida por Amadeus IT Group, líder en soluciones online dedicadas al negocio vacacional.
Antes de incorporarse a Amadeus IT Group, trabajó como Marketing Manager en una empresa de IT neerlandesa.
Es ingeniero técnico químico y colegiado técnico de turismo, P.D.G. a I.E.S.E y diplomado dirección de ventas a E.S.A.D.E.
Experiencia acumulada en el mundo del turismo a lo largo de más de 35 años, estando involucrado en diferentes áreas de gestión -Ventas-Producto Dirección y organización empresarial tanto de equipos humanos, incluyendo parte de su formación adaptándola a la cultura y filosofía empresarial, así como Implementación de readaptaciones estratégicas en diferentes tamaños empresariales, según condiciones de mercado.
Siempre vinculado al mundo asociativo, recibió la Medalla al Mérito Turístico -Generalitat de Cataluña.
EXPERIENCIA PROFESIONAL EXTRA ACADEMICA
EXPERIENCIA ACADEMICA
Josep Cuní es periodista. Fue director Els matins amb Josep Cuní en Catalunya Radio entre 1985 y 1995, consiguiendo colocarse líder de audiencia en su franja horaria por primera vez en la historia de la radio en catalán.
En el ámbito televisivo ha presentado y dirigido diferentes programas en TV3, como L'Aventura quotidiana, Coses que passen, Tvist, y durante 7 temporadas. Els matins, magazine informativo de 5 horas de duración, líder de audiencia y referente informativo en Cataluña. Hasta junio de 2017 dirige y presenta en 8TV, 8 al dia amb Josep Cuní, el único magazine informativo diario, en prime time.
Josep Cuní fundó Broadcaster hace 25 años. Broadcaster es una productora audiovisual especializada en contenidos informativos y periodísticos que produce programas y documentales para diferentes cadenas de televisión.